top of page

PROXEMIA Y KINESTESIA: LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL Y DE LOS CóDIGOS CULTURALES PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

En el taller abordamos la proxemia y la kinestesia presente en nuestro marco de referencia cultural dentro de la clase ELE. Consideramos que el trabajo con ambas disciplinas en el aula ELE es esencial para que el alumno comprenda la cultura que nos referencia sobre todo en aquello que involucra a la comunicación entre las personas. De este modo este taller cumple un doble objetivo:

  • Proporcionar claves sobre el lenguaje no verbal para mejorar la función comunicativa.

  • Analizar algunos aspectos culturales que podemos introducir en la clase ELE combinando ambas disciplinas

En la primera parte del taller abordaremos brevemente el marco teórico que fundamenta nuestro trabajo. Posteriormente explicaremos de un modo práctico dos actividades que realizamos con estudiantes de ELE adolescentes que se encuentran en el nivel umbral A1-A2 y que pueden ser realizadas en cualquier aula. Ambas son actividades interdisciplinares sobre léxico relativo a fórmulas de cortesía, de interés para mejorar la práctica en clase ELE.
En la segunda parte del taller realizaremos una actividad grupal encaminadas a la formación del profesorado, puesto que el público será el encargado de llevarla a cabo. Para ello llevaremos al aula diferentes funciones comunicativas, así como los signos no verbales que se utilizan en español y turco para cumplir la función seleccionada. Por grupos daremos fichas de imágenes desordenadas ilustrando estos signos no verbales y dicho grupo tendrá que ordenar las imágenes, reproducir los gestos que vemos y componer una historia inventando un relato que de luz a las imágenes.

Marina Gacto Sánchez

© 2018 Imágenes: Juan Córdoba Martínez / Foto de grupo: Özge Nur Özcan

Web: Mónica Souto González. Creado en Wix.com

bottom of page