

/ LAS JORNADAS
Las Jornadas de Formación de Profesorado ELE de la Universidad Bogazici tienen lugar cada año en el mes de diciembre, desde hace cuatro años y son organizadas por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bulgaria, el Instituto Cervantes de Estambul y el Departamento de Español de la Universidad Bogazici, con el patrocinio de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Turquía. Para nuestra quinta edición, contamos también con el patrocinio de las editoriales Difusión, Edelsa, Edinumen, Eli-Iber y SGEL. Patrocinan además la Fundación de la Lengua Española, Inkaş y Nüans.
Se trata de un evento cuya finalidad es reunir a la comunidad de profesores de ELE de Turquía para intercambiar ideas y enriquecer conocimientos relacionados con la didáctica del español como lengua extranjera. Es un espacio abierto a todos aquellos profesores que quieran dar a conocer propuestas didácticas o experiencias de aula.
También contamos con la colaboración de editoriales y autores de materiales que presentan las últimas novedades en nuestro campo.
Te esperamos en las V Jornadas.
7
EDITORIALES
4
INSTITUCIONES
7
HORAS DE FORMACIÓN
11
TALLERES
6
PAÍSES
PONENTES DE

/ PROGRAMA
mañana
09:00 - 09:45
Registro y recogida de materiales
09:45 - 10:00
Saludo y bienvenida
10:00 - 10:40
La autonomía del alumnado
10:45 - 11:45
Construyendo el aprendizaje de ELE: la importancia del andamiaje en el proceso de enseñanza
Gamificación y aprendizaje a base de juegos: de la teoría a la práctica
11:45 - 12:00
Pausa café
12:00 - 13:30
Comunicación no verbal: claves para conectar con los alumnos*
COMIDA
tarde
14:30 - 15:30
¡A producir textos para una revista digital!
Investigando el rol del turco en la enseñanza de español en Turquía
15:30 - 16:30
El diagnóstico y su importancia en la elección de recursos digitales
16:30 - 17:00
Pausa café
17:00 - 18:30
El Sueño y Yo: empleo de todas las habilidades lingüísticas para comunicar eficientemente
CLAUSURA
* Taller de 60 minutos de duración

Profesor de Escuelas Oficiales de Idiomas, especialidad inglés lengua extranjera. En la actualidad, Asesor Técnico Docente de la Consejería de Educación de Sofía, Bulgaria. Enseñanza de adolescentes y adultos en la administración pública y la empresa privada. Participación en varios programas del Ministerio de Educación (auxiliar de conversación y programas Erasmus +). El enfoque de mis clases es la comunicación principalmente y suelo acompañarlo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Asesor Técnico Docente
Consejería de Educación de Sofía, Bulgaria.
Javier Montero Pozo
Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y ha participado en diversos cursos y jornadas de formación para profesores en enseñanza de ELE. Fue docente en diferentes centros especializados en la enseñanza de español como L2 y responsable académica de un centro de enseñanza de ELE en Madrid, donde desarrolló labores docentes y de coordinación. Además, tiene amplia experiencia en el sector editorial donde trabajó en diferentes empresas especializadas en la enseñanza de idiomas como segundas lenguas. Ha participado como formadora de profesores en diferentes jornadas y eventos a nivel nacional e internacional.Actualmente es Asesora Didáctica en el Departamento de Formación y Asesoría Didáctica de las editoriales Edelsa y AnayaELE.
Editorial Edelsa
Patricia Barrajón
Cubana y profesora de ELE. Ha trabajado desde hace años en escuelas privadas, centros culturales y empresas en Estambul enseñando a niños, adolescentes y adultos. Le apasiona la enseñanza del español en todas sus formas, lo que se logra aportar a los estudiantes y lo que se recibe de ellos. Actualmente trabaja para la casa editora İNKAŞ como asesora académica.
İNKAŞ
Ida Okur
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Master oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español para Extranjeros por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.
Fuera de España fue profesor del Instituto Cervantes de Manila (Filipinas) y en España, profesor de español en las siguientes academias de Madrid:Aliseda. / CCI. / Alliance Française. Como formador de profesores, actualmente es Monitor del módulo empleo de la literatura en el aula de ELE y director de trabajos de fin de máster en el Máster On line de Formación en ELE de la Universidad de La Rioja desde el año 2007, y es Coordinador del Departamento de E/LE de la editorial SGEL, desde donde imparte ponencias, talleres y presentaciones de materiales en Congresos, Escuelas, Institutos Cervantes y Universidades de Brasil, EEUU, Canadá, Filipinas, Marruecos, Oriente Medio y Europa, actividad que ha venido desarrollando en el mundo de las editoriales de libros de español para extranjeros en los últimos años.
También fue Formador de profesores en diferentes instituciones como ADES (Asociación para la Difusión del Español) y Autor de los materiales on-line y monitor del curso de la Fundación Universidad de La Rioja en colaboración con el Instituto Cervantes “Aproximaciones al texto literario en el aula de español”, incluido en los cursos de formación del Instituto Cervantes, entre los años 2002 y 2011."
Departamento de formación - Editorial SGEL
Carlos Barroso García
Licenciada en Filología Inglesa por la ULPGC. Actualmente es la Directora General en la Fundación de la Lengua Española. Durante los últimos cuatro años ha sido responsable de la gestión académica de los cursos de lengua y cultura española para extranjeros organizados por la Fundación. De vez en cuando tiene la suerte de poder compartir con los profesores de ELE su pasión por la formación y la elaboración de materiales didácticos conectados con las emociones, la creatividad y el desarrollo de la identidad lingüística.
Fundación de la Lengua Española
Natalia Martín Ramos
Licenciado en lenguas extranjeras por la Universidad del Atlántico y Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Internacional de la Rioja. Examinador DELE y actualmente, docente de español en la Universidad de Ankara. Experiencia laboral en escuelas primarias y secundarias e institutos de lenguas.
Universidad de Ankara
José Eduardo Pineda Cabrera
Periodista boliviana con más de 15 años de experiencia profesional en medios impresos y periódicos digitales. Tiene más de cinco años de experiencia docente enseñando redacción periodística y español a extranjeros (con el portugués como lengua nativa). Trabaja desde hace tres años enseñando español en Estambul.
Bahçeşehir Koleji
Gisela Alcócer de Oktar
Actualmente, encargada del área de Asesoría Pedagógica en el Departamento de Educación a Distancia de Acapulco, Guerrero, México. También, lleva la dirección de Trabajos de Fin de Máster en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Tiene un Doctorado en Tecnología Educativa y un Máster en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Además, una maestría en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo y una Licenciatura en Psicología Educativa por la Escuela Normal Justo Sierra. Se desempeña en el ámbito educativo desde hace 17 años, en la Secretaría de Educación Pública. Entre las funciones realizadas se encuentra desde la enseñanza del inglés en niveles de preescolar y primaria, hasta el seguimiento, evaluación y capacitación de actividades docentes en el aula de medios. Su línea de investigación se dirige en la promoción de la alimentación saludable utilizando recursos digitales.
Secretaría de Educación Pública (México)
Selene Bustamante Aguirre
Doctora Acreditada en Historia del Arte por la UM. Ha colaborado en diferentes museos e instituciones culturales de ámbito internacional, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Museo Británico de Londres, centrando sus labores en cuestiones relativas a prácticas educativas. Ha sido responsable del área de educación plástica y cultura en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, ha impartido docencia en la Universidad de Murcia y ha realizado diversos estudios analizando las relaciones culturales entre España y Turquía. Durante los últimos cuatro años centra sus labores en la enseñanza e investigación en ELE con alumnos adolescentes y colabora con el Instituto Cervantes de Estambul.
Feyziye Mektepleri Vakfı - Isık Okulları
Marina Gacto Sánchez
Licenciada en Filología Inglesa y Español por la Universidad de Estambul. Doctoranda en régimen de co-tutela por la Universidad de Estambul y la Universidad de Oviedo con una tesis en Literatura Comparada. Imparte clases de inglés y español en el Departamento de Lenguas. Cuando tiene la ocasión, le gusta compartir ideas con el fin de mejorar y desarrollarse en la Enseñanza de Lenguas. Destaca la importancia de motivar a los estudiantes en el enriquecimiento del lenguaje mediante el empleo de estructuras y vocabulario sofisticados para expresar ideas y emociones complejas.
Universidad de Mármara
Nesligül Keskin
Comenzó el aprendizaje de español hace 6 años, mientras era estudiante en el Departamento de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Bogazici. Se graduó como la mejor estudiante de su departamento y del Departamento de Educación.
Después de titularse, comenzó una maestría en la misma universidad. Siguió aprendiendo y mejorando su español mientras hacía su maestría. Mientras asistía a clases, decidió realizar un estudio a partir de su propia experiencia de aprendizaje de español. En este momento, está a punto de terminar su tesis sobre cómo usar la lengua materna de los estudiantes como una herramienta cognitiva en la enseñanza del idioma español.
Universidad Bogazici